ACUPUNTURA

ACUPUNTURA TRADICIONAL INTEGRATIVA
FERNANDO LURUEÑA
 
 
La Acupuntura Integrativa es la técnica desarrollada por Fernando Lurueña, con la que ha curado y sanado a todos los pacientes que ha tratado hasta la fecha. El mismo creó los tratamientos para curar hernias y protrusiones, tratamientos para curar los distintos órganos, articulaciones, fibromialgia, emociones, etc.


Hoy en día somos conscientes de que nuestro estado emocional puede repercutir  en nuestra salud. Sabemos que las personas que muestran una actitud positiva ante la vida gozan de mejor salud y se recuperan antes de las enfermedades.  Sin embargo, hay personas que estando aparentemente sanas, presentan una serie de síntomas reales sin causa física, que tienen una clara relación con factores psicológicos o situacionales

Desde nuestra mentalidad occidental puede resultar difícil comprender hasta qué punto pueden afectar las emociones a nuestro cuerpo, en cambio en la Medicina Tradicional China no  hace  la distinción occidental entre cuerpo y mente, sino que se contempla desde un enfoque holístico que considera los planos físico, mental, emocional y espiritual como un todo integrado. El ser humano es un microcosmos del macrocosmos.

Existe una energía vital o Qi (Sustancia fundamental de todo ser vivo y del cosmos) que circula por todo el cuerpo en circuitos o canales energéticos llamados meridianos. Estos canales son como ríos de energía que circulan de la cabeza a los pies, creando entre ellos una red interconectada que sirve de enlace entre todas las células y órganos con el resto de las partes del cuerpo.

Los órganos vitales,  además de cumplir sus funciones propias, tienen un campo psíquico relacionado con determinadas emociones. Esa especie de energía psíquica del órgano “resuena” con una emoción particular.. (Corazón-alegría, Hígado-ira, Bazo-reflexión, Pulmón-tristeza y Riñón-miedo.)

El Taoísmo propone el sistema de los 5 Shen, que explica la relación de los subconscientes de 5 órganos principales con las emociones.  Se entiende “subconsciente” no en el sentido represivo psicoanalítico, sino que simplemente algunos procesos e incluso sentimientos no alcanzan la consciencia. Por lo tanto nuestra forma de ser va a variar dependiendo de cómo esté la salud en un órgano u otro.

Las enfermedades pueden ser provocadas por causas externas (principalmente factores climáticos o estacionales)  o internas (factores psicoafectivos).  y la denominada “ni externa, ni interna” provocada por malos hábitos en general y en especial de los derivados por el exceso en la alimentación y la falta de respeto al ritmo de trabajo y descanso. Se incluyen también en este último apartado los efectos derivados por sucesos traumáticos como una caída o un golpe.

Las enfermedades de causa interna se producen a consecuencia de una desarmonía emocional que desequilibra el flujo del Qi  y por tanto los órganos internos se ven afectados.  Ese desequilibrio energético  hace que los órganos no funcionen correctamente, produciéndose finalmente la enfermedad como respuesta a una emoción no atendida o asimilada. 

En nuestra sociedad occidental existe la tendencia a negar o no abordar de forma natural las emociones y en especial aquellas que se consideran negativas como la ira o la tristeza. Se ven como defectos o debilidades del carácter y son rechazadas, negadas o reprimidas.  Pero aunque tratemos de ocultarlas,  son  energías que siguen ahí y se van acumulando en nuestros órganos internosen nuestros músculos y en nuestra mente. Y no solamente se ve afectado el órgano concreto  con el que está directamente relacionada la emoción, ya que tanto en  el Chi kung como en la MTC  se considera que cada órgano interno tiene una amplia área de influencia a través de su meridiano, por lo que además del órgano concreto pueden verse  también afectados la sangre, los músculos, los tendones y demás órganos internos circundantes.

Sin embargo en el Taoísmo se considera que todas las emociones son naturales. Desde esta filosofía milenaria se abordan las emociones desde un punto de vista diferente, contemplando todas las emociones  como formas de energía que se aceptan como expresiones naturales de nuestra esencia humana. Las emociones aparentemente negativas son importantes mensajes de nuestra alma que  nos advierten de que hay un desequilibrio en nuestra vida y si necesitamos cambiar algo. El taoísmo defiende que no hay emociones malas, pero las emociones no atendidas y no resueltas son perjudiciales.
Los cincos elementos simbólicos de la naturaleza que son El Fuego, la Tierra, el Metal, el Agua y la Madera, representan 5 fases distintas de Qi. No solo se asocia sus cualidades físicas sino que cada uno de ellos representa un movimiento, una transformación distinta de Qi.

Los cinco elementos de la medicina china tienen una relación directa con las estaciones del año, con ciertos órganos y vísceras, con cinco sabores, con cinco sentidos y con los 5 shen.


Cada elemento corresponde con algún aspecto humano o de  la naturaleza, se entiende como un constante equilibrio cambiante en perfecta armonía que influye en el estado energético del cuerpo, así como en nuestro estado físico, mental y emocional. 
Este equilibrio está además influenciado por las fuerzas opuestas del "yin" y el "yang". Cuando se altera el flujo del Qi, se produce también un desequilibrio del yin y el yang.


Agua  (shuĭ)

El agua es el primero de los cinco elementos y en ella se haya el Yin supremo y del cual surgen todas las formas de vida, el agua es el origen de la vida.  El universo está compuesto por Qi, dentro del cual está el agua. El agua es imprescindible para la vida y no se puede sobrevivir sin ella, puesto que el ser humano está compuesto en un 70% por agua. El agua tiene la capacidad de adaptarse a cualquier forma sin perder su esencia. También es responsable de los cambios meteorológicos y de las estaciones.
En la MTC se le da mucha importancia  al elemento agua  porque es una energía potenciadora que revitaliza cualquier estructura y distribuye la energía en el organismo.

Su órgano es el riñón y la vejiga es su víscera. Pero también está relacionada con los uréteres, la uretra, el útero. También con el aparto genital masculino y femenino, con el sistema nervioso, la médula espinal, las glándulas mamarias y las endocrinas y el sistema locomotor.
El Riñón conserva la esencia vital y la distribuye a todo el organismo. Los órganos reciben energía por medio de la sangre y los procesos de respiración, alimentación y digestión. Si algún órgano tiene un exceso de energía, el riñón lo almacena para suplir futuras carencias que pudieran presentarse en cualquiera de los órganos. Si el riñón no tiene energía almacenada se suministra de su propia esencia, y si la esencia vital del riñón es débil, la salud es débil. El estado de los riñones determina la capacidad de soportar la fatiga o carencia de energía.

La esencia del riñón está relacionada con la reproducción, el crecimiento y el desarrollo. También genera los huesos, la médula y nutre al cerebro. El riñón se refleja en las orejas, controlando la audición. También tiene que ver con la región lumbar y sus patologías. En la respiración, en la fase de inspiración de la  recibe el aire junto con el hígado. La espiración se regula por el corazón y el pulmón, y la pausa por el bazo. Controla el agua y los líquidos ya que los riñones se encargan de la filtración del agua y de su correcto equilibrio. También tiene que ver con la salud del cabello.

El riñón se relaciona con la vejiga.  La vejiga recibe la orina de los uréteres y se encarga de su evacuación por la uretra por lo que es la encargada de la eliminación del último residuo del agua El riñón se corresponde con el yin y la vejiga con el yang.
El riñón se relaciona psicológicamente con la capacidad de recordar y con la atención. Todo lo que se relacione con el aspecto intelectual lo rigen los riñones. Emocionalmente tiene que ver con el sentimiento de miedo que puede desequilibrarlo. El miedo debe combatirse con la reflexión y transformarlo en alerta o atención que aumenta la confianza y vence al miedo. También influye en la  responsabilidad de seguir nuestro propio destino. Las patologías que tienen que ver con el agua suelen presentarse por déficit ya que a lo largo de la vida va produciéndose desgaste paulatino. 



Madera  (mù)


La madera pertenece al yang y actúa como intermediario entre el agua y el fuego. Representa el movimiento. Nos recuerda que la vida es cambio, que estamos en continuo movimiento pero sin perder nuestra esencia. El estado de la madera determina nuestro estado de salud.
Al elemento madera le corresponde la naturaleza y los vegetales que constituyen la base de la alimentación de todos los seres vivos. La madera es el elemento más inestable ya que su energía es el viento, que es imprevisible.

Su órgano es el hígado y su víscera es la vesícula biliar. El  hígado físico es un órgano muy importante ya que almacena la sangre, procesa toxinas, nos ayuda a almacenar energía y ayuda en nuestro sistema inmunitario.

El hígado se encarga de  almacenar el yin del riñón. También almacena y conserva la sangre y regula la cantidad de ella que circula según el grado de actividad física. En caso de actividad dirige el flujo sanguíneo hacia la periferia, a los músculos o donde se necesite y controla el reflujo de la sangre en caso de reposo. Ayuda a la correcta circulación  de la sangre y de la energía necesaria para el movimiento y la digestión y a la fluidez de las emociones. Tiene la función de drenar la energía ya que controla el flujo de Qi . Por su relación con la circulación también está relacionada con los músculos, tendones y las uñas. También tiene que ver con los ojos y la visión. 

Se relaciona con la vesícula biliar que  expande y controla al hígado.
Psicológicamente el hígado está asociado a la ira, el resentimiento, irritabilidad y frustración. Estas emociones alteran al hígado produciendo el estancamiento del Qi de este órgano, pudiendo provocar la subida de energía del hígado a la cabeza, trayendo consigo una variedad de sintomatologías. La melancolía puede frenar o dominar la ira. La decisión tiene que ver con  la madera que debe ser precisa, oportuna, permanente y constante.  

En equilibrio, la generosidad y la flexibilidad son cualidades que caracterizan al hígado.
Como la madera actúa como intermediario entre el agua y el fuego al alterarse esta función se pueden producir sofocos, alteraciones cardiacas, aumento de la presión arterial, mareos, cefaleas,  ansiedad o ira.

Fuego (huŏ)

El fuego es la máxima expresión del yang, para la MTC representa la manifestación máxima de vida. El fuego está relacionado con la luz, con el sol y el verano. Espiritualmente tiene que ver con la alegría, el amor, la risa y la felicidad.  El fuego significa calor, su estado es caliente y su movimiento ascendente. Todas las cosas con funciones de calentamiento y ascensión pertenecen al fuego.
Su órgano es el corazón y su víscera el intestino delgado. En el corazón quien mantiene la vida y  donde reside el espíritu, el fuego vital. El corazón alberga el “shen” entendido como nuestro espíritu o conciencia. Es el encargado del pensamiento emocional y  de la capacidad de pensar y sentir,

En el cuerpo, el corazón es el responsable de la función vital de bombear la sangre a través de las venas. De esta manera mantiene un intenso intercambio con todos los órganos por lo que en el corazón se reúnen los sentimientos de los órganos. A nivel físico, espiritual y anímico, el corazón también es intermediario entre los estímulos interiores y exteriores.

Se manifiesta en la cara dada la cantidad de vasos sanguíneos que hay ahí. El corazón está relacionado con la lengua, con la función del habla y el gusto
Su víscera es el intestino delgado absorbe la energía yang de los alimentos yin que utiliza el corazón. Defiende al corazón de los impactos emocionales y es además un mecanismo de regulación de la presión sanguínea.
Emocionalmente está relacionado con la alegría entendida como un estado de agitación o sobreexcitación más que a la emoción. La risa y  excitabilidad se asocian con el elemento fuego.
Una alegría en términos equilibrados estimula adecuadamente la función cardíaca y conduce a una mente tranquila


Tierra  (tŭ)


La tierra representa el centro, el lugar del equilibrio.  El centro considerado como lugar de conocimiento, de interrelación y de movimiento. La tierra es el punto de apoyo de los cuatro elementos y es también su madre. Es la madre tierra. En ella crecen plantas de las que nos podemos alimentar. Cuando la energía de la tierra está equilibrada se aporta estabilidad. A nivel espiritual, el elemento tierra se corresponde con la proactividad y la constancia.

Tiene como órgano al bazo que incluye al páncreas y como víscera el estómago. El bazo es un órgano yin. Trabaja con el estómago y transporta los nutrientes asimilados por todos los órganos y tejidos para su nutrición.  Transforma la energía yin que el estómago toma de los alientos, en energía yang. Se le considera el verdadero órgano digestivo, puesto que extrae de los alimentos las esencias puras para convertirlas en lo que más adelante serán el Qi y la sangre.
Interviene en la circulación y excreción del agua para mantener el metabolismo en equilibrio, también  en la distribución y circulación de la sangre.

El estómago es el órgano Yang. Digiere y transforma los alimentos y los lleva hacia abajo. Alberga el agua y el fuego permitiendo las transformaciones alquímicas. La digestión psíquico-anímica también se realiza a través del meridiano del estómago, puesto que se trata de procesar las emociones que provienen del exterior de la mejor manera posible. Tiene como energía a la Humedad, que es lo que permite fecundar la tierra y humectar todo nuestro organismo.

Emocionalmente en el bazo radica la reflexión,  que cuando se transforma en obsesión. La preocupación, la obsesión  y los pensamientos recurrentes y repetitivos son propios de ese desequilibrioLa tierra es el responsable de la parte física del ser. El equilibrio físico del organismo dependerá de la capacidad que tiene la tierra de transformar la energía y distribuirla equilibradamente. El desarrollo intelectual y la memoria también tienen relación con el bazo. El  mal funcionamiento del elemento tierra repercute a todos los órganos ya que no van a ser nutridos, produciéndose debilidad general de todo el organismo.


Metal  金(jīn)

El metal tiene como órgano Yin al pulmón y al intestino grueso como víscera  Yang. Representa la comunicación entre el cielo y la tierra. A través de los pulmones introducimos aire en nuestro cuerpo y  el intestino grueso evacúa de las sustancias de desecho.
Para la MTC la respiración es muy importante ya que representa todas la forma en que el ser humano se conecta con el universo. En la respiración interviene el pulmón pero participa todo el organismo. La inspiración está relacionada con el riñón y el Hígado, la espiración con el  corazón y el pulmón y la pausa con el bazo, páncreas y el estómago.  Por lo que una afección del pulmón afecta al estado de los otros elementos que participan en la respiración.

El pulmón controla el Qi de todo el organismo. El pulmón absorbe la energía del aire, extrae el oxígeno y lo transmite a la sangre. Así el pulmón establece una conexión entre lo externo y lo interno.  El pulmón, junto con el riñón y el bazo tiene que ver con el fluir del agua. Se refleja en la nariz  que es por donde entra y sale el aire del pulmón. También está relacionado con la piel y el vello.
Está relacionado con el intestino grueso. El intestino grueso desprende energía. Acumula las sustancias de desecho que el intestino delgado descarta y les extrae el agua. Al deshacerse regularmente de las sustancias de desecho, evita que el cuerpo se intoxique.

Emocionalmente se relaciona con la tristeza. Cuando la tristeza se hace crónica puede crear un desequilibrio en los pulmones y debilitar el Qi del mismo. Se manifiesta como pesimismo, represión sentimental, desánimo, desapego, egoísmo, orgullo, hipersensibilidad, suspiros, bostezos, depresión, negatividad, perfeccionismo y la frialdad emocional. Cuando está en equilibrio se relaciona con pensar de forma estructurada y actuar resolutivamente, buena organización y con el trabajo eficaz.
Para que nuestros sentimientos estén en armonía y tengamos un estado óptimo de nuestra vitalidad hay que respirar bien al menos 5 minutos al día, expulsar al máximo todo el estancamiento y la contaminación interior.


Los 5 Shen y la Gran ciudad

En la Medicina China en la que se entiende el organismo como un todo integrado, sin la distinción radical cuerpo-mente occidental. El cuerpo y la  mente tienen una misma naturaleza por lo que la curación del cuerpo incluye la de la mente y viceversa. Desde esta concepción, si no se logra una mejoría espiritual y no se cura el mal de la mente, es imposible curar la enfermedad.

En la medicina china no se ve a cada órgano interno sólo como una estructura anatómica y física, sino que poseen un subconsciente o espíritu propio por lo que establecen conexiones con  las emociones , con los tejidos y los sentidos , con  funciones mentales , los colores, el clima y las estaciones los 5 elementos de la naturaleza.  Por tanto estos aspectos energéticos o psicológicos de órganos deben ser tenidos en cuenta.

El Qi es la base de todos los procesos psicológicos,  emocionales y mentales. Mientras que en la medicina occidental  todos estos procesos se atribuyen  al cerebro, en MTC hay una estrecha relación con los órganos internos. Las emociones afectan al estado de ciertos órganos, y viceversa, el estado de estos órganos afectará a nuestro estado emocional.

Partiendo de esta base nos adentrarnos en el concepto de “Shen” que nos ayudará a comprender mejor la relación entre las emociones y las enfermedades.
La traducción del concepto Shen es complicada por la amplitud de significados que engloba. Se puede traducir como mente, espíritu o consciencia entre otros.  Para simplificar aquí nos referiremos al Shen  como “Espíritu” o “conciencia”. Hay 5 Shen, 5 espíritus asociados a los 5 órganos principales del organismo, siendo el Shen mismo, el Hun, el Po, el Yi y el Zhi 

Son los distintos aspectos del mismo espíritu, que aunque se analizan por separado, forman parte de un mismo organismo como los propios órganos. La salud de nuestro cuerpo no está separada de nuestra salud psíquica, son independientes y complementarias. Un desequilibrio en un plano provoca problemas en el otro.

Cada emoción tiene una representación psíquica que se aloja en un órgano distinto
SHEN en el Corazón, HUN en el Hígado, PO en el Pulmón, YI en el Bazo y ZHI en el Riñón.  Estas entidades psicológicas conforman nuestro carácter.  Fruto de la interacción con el exterior se producen sentimientos y emociones, que vibran con el órgano con el que tienen relación. 

SHEN de corazón o mente: 
Shen puede traducirse como conciencia que controla el correcto funcionamiento de nuestras actividades mentales.  La mente está estrechamente relacionada con el corazón que es su residencia, y su estado puede verse a través de los ojos. Su elemento relacionado es el fuegoEl Shen es el director psíquico de la conciencia y encargado de la coherencia y la inteligencia. Es indispensable para el equilibrio de la razón y las emociones. Es responsable de muchas actividades mentales diferentes  tales como el pensamiento, la memoria, la conciencia y el conocimiento. También se relaciona la introspección, la comprensión, la contención de impulsos, la sabiduría o las ideas.

Es la mente y por tanto el corazón,  quien “siente” las emociones, aunque afecten a más órganos. El Shen contiene todas las otras entidades psíquicas y cada entidad psicológica es a su vez una emanación del shen. 


HUN El alma etérea  que reside en el hígado: 
Corresponde con el elemento madera que está relacionado con el hígado y la vesícula biliar. En él se alojan las pulsiones y las pasiones. Las emociones  que repercuten en el hígado son la rabia, la ira, la frustración. Tiene que ver con el instinto de conservación, la supervivencia, la extroversión, y la sexualidad como instinto de reproducción. Cuando está en equilibrio se traduce en coraje, la planificación de nuestro camino vital y la realización personal.
Hun, el alma etérea: Es el alma o espíritu inmortal desde el punto de vista occidental. Al ser etérea no muere con el cuerpo.


PO El alma corpórea que reside en los pulmones
Corresponde con el elemento metal y los pulmones.   La parte de la conciencia más corporal, determina las acciones y reacciones del organismo destinadas a escoger, sin que intervenga la mente. Está relacionado con la introversión y el egocentrismo. El sentimiento de tristeza puede atacar directamente al Po. 
Está relacionado también con  la voluntad de vivir, y por tanto con las depresiones.

Po es el alma corpórea, la parte del alma que vive y muere con el cuerpo físico.



YI El intelecto  que reside en el Bazo                                                                                             Corresponde con el elemento tierra, que está relacionado con el órgano del bazo-páncreas y el estómago. El intelecto reside en el bazo y es el responsable del pensamiento, el estudio, la memorización, y la concentración.  Su emoción es el pensamiento meditativo, la reflexión, que si pierde el control puede convertirse en obsesión y preocupación.


ZHI La fuerza de voluntad o que reside en los riñones:                                                            Corresponde con  el elemento aguaEs la voluntad, la fuerza que permite seguir y acabar las tareas en curso. Es la sexualidad, la fuerza, el poder y la capacidad de reproducción. La tenacidad que en exceso puede volverse obstinación. Representa la fuerza de voluntad, el impulso, la determinación y la persecución de metas, el entusiasmo y la motivación. Tiene que ver con la autoridad y la autoafirmación.  Cuando está en desequilibrio produce ausencia de cualquier tipo de deseo. La emoción con la que se relaciona es el miedo.
Antes de comenzar con la analogía de La Gran Ciudad, cabe 
destacar la influencia de la dualidad Yin-Yang que también

se da en los órganos. Yin y Yang son aspectos que se oponen pero que son a su vez interdependientes. En general se asocia al Yang la masculinidad, la actividad, el calor, la claridad ola sequedad y al Yin la femineidad, la pasividad, el frío, la oscuridad y la humedad. La dualidad Yin-Yang no es equiparable a la de Bien y Mal occidental, aunque opuestos, se definen el uno al otro y su interacción debe estar en equilibrio. La interacción entre Yin y Yang es un proceso en el que el uno genera a su contrario y el aumento de uno supone la reducción del otro.

En todas las cosas existe un aspecto Yin y un aspecto Yang que se hallan en un equilibrio dinámico. Esta dinámica también influye en la  función de todos los órganos, glándulas, tejidos y fluidos vitales del cuerpo. Los órganos vitales también estarán influenciados por esta dualidad dinámica del Yin y el Yang como veremos a continuación.


Existe una antigua concepción Taoísta que describe al organismo como si fuera una gran ciudad, una gran comunidad  donde los órganos interpretan el papel de personajes que interactúan entre sí, para poder comprender mejor la relación entre los órganos y los 5 Shen.  Podemos encontrar un general que lucha, al campesino que contribuye con su trabajo o incluso al emperador que rige y gobierna el centro.


El hígado es el gran general, que es nuestro ego.  Hay una parte del hígado que es yang,  que representa la acción violenta. La competitividad  es propia de un hígado de lucha yang. Cuando tenemos un hígado que se rinde tenemos un hígado yang bajo. Muestra un carácter sumiso, que tolera que lo vapuleen.  La otra parte  es el hígado yin, es la parte inteligente. Tiene que ver con reprimir las emociones o soltarlas. Una parte es la lucha y la otra la inteligencia, siempre en base a nuestro ego. Todos estos aspectos afectan a nuestra forma de ser. El hígado alto es propio de los competidores, de quienes  quieren ganar. 

Dentro del hígado no solo se puede ver lo que falla respecto a tu actitud, sino que se van a producir una serie de enfermedades, sobre todo nerviosas (Ictus, nervios, tics). Otra de las enfermedades relacionadas con el hígado yin es la artrosis.


El bazo es el campesino. Es el que trabaja y representa la energía física. El bazo yang es la mano de obra. Una persona que no tenga esa energía, va a ser una persona con fatiga crónica,  agotada. En cambio el lado yin viene a ser la organización en el trabajo.
El bazo es el órgano que se encarga de limpiar los glóbulos rojos. Una persona con exceso en bazo, es una persona muy escrupulosa muy meticulosa, tanto con la limpieza de la casa como con la higiene personal. En cambio una persona con energía baja en el bazo, va a ser una persona poco aseada.  Ni sus glóbulos rojos limpian su organismo, ni se limpia a sí misma. Las enfermedades relacionadas con el bazo no son sólo enfermedades de energía física, sino de su factor patógeno.

El factor patógeno es un elemento que está dentro de la naturaleza que está también dentro de nosotros.  Lo que ocurre en el exterior va a ocurrir en nosotros mismos. En el bazo/páncreas ese factor patógeno es la humedad. Aquí vamos a ver problemas de fibromialgia, (aunque está también relacionado con otros órganos ) de humedad, de flemas, de pesadez en el cuerpo y dolores musculares.
El factor patógeno en el hígado es el viento, en el corazón el fuego, calor, en el pulmón la sequedad y en los  riñones el frío.


El pulmón es el tigre, por un lado el pulmón yin es el instinto animal, y el pulmón yang es el estado de contemplación en el que los animales entran en una especie de estado de comunión con el entorno y la naturaleza. El pulmón  está relacionado con la comprensión  del entorno. Es el órgano que está en contacto con el exterior, encargado de la comprensión de lo que sucede  alrededor y la reacción que tenemos al respecto. Al inspirar el aire recibimos información del exterior.
El pulmón yang,  se traduce en una persona derrochadora que compra más de lo necesario. En cambio una persona que no se siente merecedora de lo que tiene, que incluso le cuesta dar un abrazo, tiene un pulmón yin en deficiencia. La comprensión sería el pulmón yin donde se pueden apreciar problemas de depresión, ansiedad y estrés.
El pulmón es el que abastece a todo el cuerpo de energía que viene de la respiración. Si el pulmón no abastece bien a cuerpo, el cuerpo se viene abajo y todos los demás órganos también. Cuando se recupera el pulmón recuperamos también esa comprensión del entorno y de la vida.  


El corazón es la comprensión de nuestro interior, donde la parte yin sería el intérprete de lo que sucede dentro de nuestro cuerpo. Se podría decir que cada órgano tiene un idioma y el corazón lo traduce para enviarlo al cerebro.
El personaje en el corazón sería el vendedor, porque vende lo que tenemos en nuestro interior al exterior. Es  el que se expresa (relacionado con el habla , la capacidad de expresarse, la comunicación)
 El corazón yin interpreta la realidad y el yang le da lugar a esa interpretación, la hace real.
En función de cómo tengas tu realidad, vas a poder mostrarla al exterior. Cuando alguien ve una realidad externa distinta que no corresponde con la realidad, es porque su realidad interna está trastocada. Por tanto a través del corazón se pueden identificar los problemas mentales
La frialdad y la sensibilidad la encontramos también aquí. Una persona con el corazón yin alto es una persona fría, que no le importa criticar a la gente. Una persona con corazón yin bajo es una persona extremadamente sensible. 


Riñones. El riñon izquierdo representa la figura femenina: la madre, lo espiritual y la muerte. Cualquier trauma que hayamos tenido en este aspecto siempre va a repercutir en la salud renal. A ciertas edades la gente presenta los mismos síntomas, artrosis, dolor lumbar… y se consideran normales, pero no lo son. En realidad son síntomas que se han ido acumulando. Eso explica por qué algunas personas están sanas de ancianas y otras no. A las sanas no les han afectado los traumas emocionales de la vida, no ha ido cargando con ellos.



El profesor Fernando Lurueña explica:
“ La vida puede ser trauma, la cuestión es aprender de ese trauma o dejar que nos engulla. Somos una eterna mariposa en su capullo que tiene que romper su crisálida. Y al romperse la crisálida vendrá otra. Si nos medicamos no aprendemos, si nos dormimos dentro de esa crisálida habremos pasado planos por esta vida.  Es importante pasar a otra crisálida donde vamos a ser cada vez más fuertes, donde cada problema va a ser más mínimo aunque sea más importante, pero estamos aprendiendo de la vida. Estamos aprendiendo de la rueda de la vida, la rueda  de Samsara.  Cada vez que solucionas un problema se te presentará otro, pero lo vas a superar con éxito porque habrás comprendido la vida.”
En el riñón izquierdo están las relaciones con figuras femeninas, el destino, también el árbol genealógico y el ADN, es lo más profundo. Dentro está también la espiritualidad, desde ser un fanático religioso a ser un ateo, etc.
El riñón derecho representa la figura masculina, como puede ser la figura del padre, el camino, la imagen de la familia, la empresa donde se trabaja, la voluntad... Depende de donde sea el trauma, en el yin o en el yang.  El yang es siempre más superficial y el yin es mucho más profundo. 

Finalmente el emperador es el cerebro que es el que va a coger toda esa información de los órganos y va intentar gobernar dentro del cuerpo y con quien se va a dar una lucha. La parte consciente del emperador intenta gobernar mientras que la parte subconsciente consistiría en  dejar actuar a los órganos por sí mismos. Dentro del cuerpo hay una inteligencia natural para regenerarse y debemos intentar  dejar que ésta siga su curso y que el cerebro actúe lo menos posible.  






Teniendo en cuenta esta analogía podemos entender mejor la relación que los órganos tienen entre sí y cómo los traumas emocionales afectan a distintas partes en función de dicha relación.  Para poder corregir los traumas de los órganos y conseguir que el organismo vuelva a funcionar con normalidad tenemos la ayuda de una herramienta muy valiosa: la acupuntura.
A través del diagnóstico preciso se puede localizar el trauma  e identificar los patrones que se repiten en cada enfermedad, para poder así restaurar el equilibrio del cuerpo.
Una vez localizado ese trauma, mediante las diversas técnicas de acupuntura, se le da una orden al órgano traumado para que se despierte y se ponga a trabajar.  Así puede  empezar a autorregularse todo el organismo.  Normalmente esta autorregulación se da por la noche cuando la frecuencia de las ondas cerebrales es más baja y  ese órgano tratado se puede poner a trabajar sin la interferencia de la mente. Si ignoramos los mensajes que nos envía nuestro organismo en forma de síntomas, dichos síntomas aumentarán y se expandirán por otra partes del cuerpo y organismo… ya que cada vez  se le pueden ir sumando más síntomas. Sin embargo, si conoces y hace caso al significado del mensaje de tu propio cuerpo, todo vuelve a la normalidad. 


TERAPIAS QUE SE ENSEÑAN EN NUESTROS CURSOS DE ACUPUNTURA













En el siguiente enlace:
https://go.hotmart.com/X95356608G?dp=1
Para información sobre los cursos, escribir vía WhatsApp al teléfono: +34 645798088
CURSOS DE ACUPUNTURA POR INTERNET
PUNTOS DE INFLUENCIA Y DISTALES
VIDEO 5 ELEMENTOS 
VIDEO MANEJO DE AGUJAS DE ACUPUNTURA
           
VIDEO TEORICO ACUPUNTURA INTEGRATIVA
   
VIDEO DIAGNOSTICO LENGUA, ENERGÍAS Y DOLORES DE CABEZA
VIDEO AURICULOTERPIA                                          
VIDEO PULSOLOGÍA
ORGANOS Y SUBCONSCIENTES (LOS 5 SHEN)                         
FILOSOFIA PRA ACUPUNTORES 
                 
MEDITACIÓN     
 
 
     YIN YANG              
 LIBROS EN VENTA                                                 
LOS PUNTOS SHU
DIAGNOSTICOS POR LA RESPIRACION
CONSEJOS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR
TRATAMEINTOS VADEMECUM
MENSAJE DE SANACIÓN ACTITUD MENTAL                                                
VIRTUDES Y DONES
MOTIVACION PARA LA VIDA
 
MOTIVACIÓN Y EMPODERAMIENTO
MEDITACIÓN GUIADA

Pulsología de aprendizaje única

Ejemplo de electro acupuntura en hernias, lumbalgia, útero ovarios, oreja para dejar de fumar, codo, y  muñeca.


























Éstas son algunas de las opiniones de nuestros antiguos alumnos
  Hace ya más de un año y medio que realicé el curso de acupuntura con Fernando, y nunca me pude imaginar la satisfacción que me daría ser un terapeuta dentro de esta, llamemoslo actividad, aunque para mi es ya una forma de entender la vida.
   Mi experiencia como alumno de Fernando ha sido sorprendente por varios motivos, por el tiempo de planificación del curso (otros duran meses o años), por la absoluta pasión y didáctica en la comunicación del contenido, por ir al "grano" en las cuestiones importantes y que afectan a la salud del paciente y por lo que creo que es definitivamente lo mejor, porque aunque se acabó el curso, la relación maestro alumno sigue existiendo.


Julio Martínez Pérez 


Buenos días.Quisiera aprovechar la oportunidad que se me ha brindado para dar mi opinión sobre el Maestro Fernando Lurueña.Fui su alumno en este casi finalizado 2015 y sólo tengo palabras de agradecimiento por su profesionalidad, dedicación e involucración hacia, por y para todos sus alumnos.Me hizo descubrir un mundo nuevo lleno de satisfacciones tanto personales como profesionales de la mano de su Acupuntura Tradicional. Un abrazo Maestro.
 Joaquín Encinas Sierra


Como maestro, en mi opinión, has sido inigualable porque no sólo he aprendido la teoría de la acupuntura sino que me has enseñado a hacer de ella una forma de vida, con una filosofia totalmente diferente, y con ello poder curar a personas. GRACIAS.
Leticia Sánchez


Mi experiencia en el curso impartido por Fernando Lurueña sobre " Acupuntura Natural " ha sido de lo más fructuosa que he podido realizar hasta la fecha, como quiromasajista, osteópata y terapeuta ayurveda fue lo que me completó para mi crecimiento en mi profesión lo cual  le estoy tremendamente agradecida por todos los conocimientos que nos aportó, por su profesionalidad y su persona, por compartir toda su sabiduría y por mostrarnos que debemos ayudar sobre todo con el corazón a través de nuestra intuición y toda la información tomada durante el curso. Que decir tiene que aún después de finalizar el curso ha estado y está para seguir aportando toda la ayuda posible sobre dudas y casos difíciles de resolver. No tengo muchas más palabras que decirle que mi éxito en mi profesión es el suyo propio por enseñarme a ser cada día mejor terapeuta. Muchas gracias Fernando. Namasté.
Beatriz Ibáñez Miranda


  1. Anónimo

    Estoy muy agradecido al Profesor Fernando Lurueña por su enseñanza, no solo por la forma de enseñar, si no por la estructura y organización de la formación teórica y práctica, donde me quede absolutamente fascinado. El alumno llega al dominio de conocer la teoría de acupuntura, su filosofía, su arte y su belleza. No solo te lleva al conocimiento, sino al dominio de este arte. Sin duda alguna indispensable sus curso de acupuntura para profesionales, iniciados, y gente sin conocimientos previos. RAMON CORDERO DE LA CRUZ.
  2. Como alumno de Fernando lurueňa decir que es un maestro con todas las letras su manera de enseňar no tiene forma de expresarse ya que no sólo te da el conocimiento si no que lo implanta dentro de cada alumno lo que lleva al alumno a hacer milagros. Y es lo que realmente se busca cuando un terapeuta quiere sanar si realmente quieres hacer milagros Fernando lurueňa es el que puede enseňarte a realizarlos. Gran persona gran maestro.
  3. Roberto Espinosa
    No tengo más que buenas palabras y agradecimiento por todo lo que me ha aportado, tanto a nivel de terapeuta como a mi forma de ver la vida, el curso de acupuntura que impartió el Maestro Fernando. La experiencia fué estupenda tanto por la calidad del contenido como por su estructura, capacidad de transmitir, prácticas, buen ambiente entre los alumnos y posterior apoyo al completar el curso. Eternamente agradecido, tu alumno: Roberto E.
  4. Anónimo
    Buenas tardes, he finalizado el curso de la promocion 2016 en Altea Alicante en el Centro Karuna , ha cubierto con creces mis expectativas , mi reconocimiento al profesor Fernando Lurueña y agradecimiento por su disposicion en todo momento para responder a mis dudas. He podido experimentar en primera persona una sabiduria con resultados increibles que me hace cuestionar como funciona el cuerpo humano y me sorprende gratamente poseer una tecnica tan sencilla y practica. Muchas gracias Fernando Lurueña siempre formaras parte de mi crecimiento. Francisco Orozco Rocamora.
La voz del paciente

¡Cuéntanos tu experiencia con la Acupuntura Integrativa!

  1. Anónimo
    Hola, me llamo David Serrano, he sido curado de psoriasis por Fernando Lurueña, de una manera muy rápida y efectiva, también, deje de fumar en una sesión, y le habré enviado un centenar de personas para todo tipo de enfermedades y todas se curaron de manera permanente. Un saludo
    Responder
  2. Anónimo
    Escribo estas palabras en agradecimiento a Fernando Lurueña, porque después de haber tenido una dolencia en el pie y visitar diferentes profesionales, traumatólogos, podólogos, etc, nadie encontraba repuesta a mi dolencia. Y tras visitar a Fernando, en una sola sesión consiguió curarme el dolor de manera permanente, estando ,muy agradecido con ello, porque estaba desesperado. ANTONIO JIMENEZ J.
    Responder
  3. Anónimo
    Me parecen increibles los buenos resultados de mi madre, con la fibromialgia , que desde la primera sesión no la doliera nada, y que no haya tenido más perdidas de conocimiento, que llevaba arrastrando tantos años... Muchas gracias por tu profesionalidad y por interesarte tanto por ella en el seguimiento, ya q para mí es lo más sagrado q tengo. Un abrazo!!! DIANA SOL LUNA
    Responder
  4. Anónimo
    Cuando atravesé por primera vez la puerta de Acupuntura Natural Talavera,no se exactamente que es lo que esperaba,pero llevaba años con ese dolor en la zona lumbo-ciática que estaba dispuesta a arriesgarme con cualquier cosa.Lo que encontré superó con creces mis expectativas. Una gran profesionalidad,seriedad,sabiduría y calidad humana,capaz de tranquilizar a alguien a quien desagradan enormemente las agujas.
    Gracias de corazón. Carmen Gil-Delagado Manrique de Lara
    Responder
  5. Anónimo
    Estoy estupenda, hasta se me ha pasado el constipado y no he ido al médico ni me he medicado porque no me ha hecho falta. Ya no estoy cansada y he recuperando la fuerza física, estoy muy activa y muy tranquila. No tengo ningún dolor físico. Toñi Asensio
    Responder
  6. Anónimo
    Gran resultado en la Maraton de Madrid. Piernas y mente tranquilas ( gracias a vuestra Acupuntura y con sus dosis de entrenamiento dan un resultado de 3:18!!! 50 minutos menos que el año pasado. Gracias y nos vemos pronto!!! ABRAHAM SILVIO
    Responder
  7. Anónimo
    Curado en una sesión de prostatitis, depresión y dolores crónicos desde hace mas de 10 años Don José Luis Gomes de Agüero. AÑO 2013
    Responder
  8. Anónimo
    Gracias a la acupuntura he solucionado mi problema de insomnio. Despues de mucho tiempo, casi 2 años, con este problema, muchos tratamientos medicos con tranquilizantes, relajantes e hipnoticos no conseguia dormir. Al principio era un poco esceptica con la acupuntura, pero era mi ultima alternativa y decidi probar. El tratamiento ha durado pocas sesiones y una semana despues de finalizar el tratamiento el insomnio ha desaparecido y he conseguido domir. Todavia me parece increible porque no creia que tuviera solucion pero ha funcionado. GRACIAS ESTELA RAMOS
    Responder
  9. Anónimo
    Últimamente he tenido algunos achaques que me han incordiado un poco.......en concreto y como más destacable molestias testiculares derivadas con toda seguridad de una antigua operación. Tal y como está la seguridad social, por desgracia, en estos momentos, ni podía esperar mucho ni deseaba sumarme a las colas para visitar médicos, por lo que a través de la acupuntura me han solucionado mi dolencia.....y sin fármacos que para mi es muy importante......un saludo a todos. JULIO MARTINEZ
    Responder
  10. Anónimo
    Gracias a esta acupuntura mi espolón desapareció, la verdad no sabía ya que hacer, pero gracias a este gran profesional no tengo más dolores. ISABEL POZO MORENO
    Responder
  11. Anónimo
    Gracias a la acupuntura de Fernando Lurueña se ha solucionado mi estreñimiento y desaparecidas mis contracturas. ANA.
    Responder
  12. Anónimo
    Me encuentro muy bien sin dolores desde que he sido tratada. ANA MARIA DÍAZ TOLEDANO
    Responder
  13. Anónimo
    Sin ningun dolor ni sintoma de fibromialgia y con la piedra en la uretra expulsada al dia siguiente la sesion. JORGE JUAN RIVAS TEJADO
    Responder
  14. Anónimo
    Estoy genial, no me duele nada de mi fibromialgia, ademas iba con fuertes dolores de cabeza y vertigos, y a día de hoy estoy genial. ADORACION FERNANDEZ HIGUERUELA
    Responder
  15. Anónimo
    Estoy muy bien, el bulto de la espalda también me ha desaparecido. Me ha cambiado la vida. GRACIELA NORMA SAULLO MUÑOZ
    Responder
  16. Anónimo
    Me cure de depresión crónica y bipolar súper rápido con vuestra acupuntura, muchísimas gracias. Mª PILAR SANCHEZ
    Responder
  17. Anónimo
    En mi caso pasé por un grave depresión derivada de un cumulo de situaciones negativas laborales y sentimentales... gracias a la gran profesionalidad y sabiduría de Fernando Lurueña consiguio en varias sesiones de acupuntura y sus grandes consejos que yo volviera a mirar la vida con mucha positividad a la par que tener energías para conseguir mis objetivos con energías renovadas.

    ¡¡GRACIAS!!!

    DANIEL FRAILE
    Responder
  18. Anónimo
    Puedo reconocer lo que estas informando , y es toda verdad , algunos quieren curarse y a otro les gusta estar enfermos , te felicito Fernando un abrazo. RUBEN MARTIRE (Paciente sanado en Tinitus y lumbalgia)
    Responder

Anónimo
Me recuperé de la pierna en una sola sesión por completo gracias a tí y a la acupuntura, así que muy contento. ALEJANDRO CASCOS
Responder


  1. Anónimo
    Rodilla curada en una sola sesión. Gracias a Juanjo Baz, uno de los acupuntores de Acupuntura Integrativa. CARLOS B.H. 
    Responder
  2. Anónimo
    Gracias a Acupuntura Integrativa y a Roberto Loaisa de Acupuntura Integrativa Extremadura, mi muñeca consiguió curarse en una sola sesión tras varios meses sin tener solución. He vuelto a practicar mi deporte. SAMUEL.
    Responder
  3.     
MANUAL DE ACUPUNTURA TRADICIONAL INTEGRATIVA
 A LA VENTA EN EL SIGUIENTE ENLACE
 https://www.mandalaediciones.com/medicina-china/acupuntura/acupuntura-integrativa.asp
 
VADEMECUM DE ACUPUNTURA TRADICIONAL INTEGRATIVA Y OTRAS TÉCNICAS DE ACUPUNTURA  (999 PAGINAS)
A LA VENTA EN EL SIGUIENTE ENLACE:
https://publishes.bookmundo.com/site/?r=userwebsite/bookdetails&id=348489



Entradas populares de este blog

FERNANDO LURUEÑA. KUNG FU-DIM MAK (KYUSHO)